ESTILOS DE DISEÑO DE INTERIOR
El diseño interior específicamente habla del interior de las personas, de quienes somos, de las cosas en la que creemos, de las cosas que nos conmueven, de cómo vemos el mundo, así de importante es.
El diseño de interiores es una disciplina artística y funcional que se centra en crear entornos que sean visualmente atractivos, funcionales y que se adapten a las necesidades y deseos de las personas que los habitan. Se puede implementar desde el hogar hasta espacios comerciales, oficinas, hoteles y más, el diseño de interiores desempeña un papel crucial en la forma en que se interactúa con el entorno.
El diseño de interiores tiene una serie de objetivos clave que guían el proceso creativo y la implementación de proyectos. Estos objetivos son: Funcionalidad. Esto implica considerar la distribución de los muebles, la circulación, el almacenamiento y la organización de los elementos en el espacio y para optimizar el uso del espacio. Estética. Aplica a principios de diseño como el equilibrio, la proporción, el color, la textura y la iluminación para lograr una composición estética agradable. La estética no solo tiene un impacto en la belleza del espacio, sino también en el estado de ánimo y la experiencia de las personas que lo habitan. Ergonomía. Crea espacios se adapten a las necesidades y comodidad de las personas. Esto implica considerar la altura de los muebles, la ergonomía de las sillas y mesas de trabajo, la iluminación adecuada para reducir la fatiga visual y la disposición de los elementos para facilitar el acceso y el uso. Mejora de la calidad de vida. Un objetivo fundamental del diseño de interiores es influir positivamente en el estado de ánimo, bienestar emocional y salud general. Esto fomenta la comodidad, la funcionalidad, la seguridad, la productividad y el bienestar físico y mental de las personas que utilizan los espacios.
Podríamos mencionar que los estilos de diseño tienen características entre sí, poseen tendencias, ideas y expresiones que son propias de una época, de cierta región y/o de cierta cultura y que, a los fines de clasificar, englobamos en categorías que cumplen con determinados parámetros. El estilo, es cuando hablamos de la particularidad, de lo propio, de lo subjetivo, de lo personal, de lo singular, y puede referirse a las características colectivas y repetitivas que define a la persona. Se trata de ese sello personal que nos hace únicos e irrepetibles. Así que ese conjunto de características que conviven todas juntas sólo en esa persona, de manera tal que la hacen especial y única, es lo que la distinguen.
Estilos más clásicos y formales: Clásico, Francés, Inglés, Barroco, Mediterráneo
PROVENZAL
ROMÁNTICO
CLÁSICO RENOVADO
MEDITERRANEO
Estilos más casuales e informales: Nórdico, Shabby Chic, Boho, Wabi Sabi, Rústico, Neorústico
NÓRDICO Ó ESCANDINAVO
SHABBY CHIC- VINTAGE CHIC
BOHO
WABI-SABI
RÚSTICO
NÁUTICO- NAVY- MARINERO
FARMHOUSE
ÉTNICO
ECLÉCTICO
Estilos más casuales e informales: Nórdico, Shabby Chic, Boho, Wabi Sabi, Rústico, Neorústico
MINIMALISTA
CONTEMPORANEO
MODERNO
KINFOLK
JAPANDI
Estilos de inspiración retro: Mid-Century Modern, Industrial, Zen, Art Deco, Vintage, Pop
MID CENTURY
INDUSTRIAL
ORIENTAL
ART DECÓ - GLAM
VINTAGE
KITSCH
RETRO
Hay rasgos o características que permiten definir un CONCEPTO, un sello, una “personalidad”, una identidad. En un caso será el sello de la época, el lugar o la cultura, y por eso es general, y en el otro, de una persona o de una cosa, lo cual lo hace único e irrepetibles
Es momento de construir TU PROPIO ESTILO .